Día Mundial sobre Seguridad Y Salud en El Trabajo

Por: Hansel Gotuzzo

Desde el 28 de abril de 2003, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) empieza a celebrar este día en todo el mundo, esto con el fin de promover la prevención de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales en cada organización. Para celebrar este día, cada año la OIT programa distintas actividades a nivel mundial, de acuerdo a las campañas anuales promovidas por el organismo. También, el 28 de abril de cada año los sindicatos celebran su Jornada Internacional de Conmemoración de los Trabajadores fallecidos y lesionados, para honrar la memoria de las víctimas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Se organizan con este motivo distintas movilizaciones y campañas en todo el mundo.

Leer más
Hablemos de la Tuberculosis

El 24 de Marzo se reconoce a nivel mundial como el día de la Tuberculosis. La tuberculosis (TB) es una enfermedad infecciosa grave que afecta a millones de personas en todo el mundo. Es causada por una bacteria y puede propagarse a través del contacto cercano con una persona infectada, generalmente al toser o estornudar. La TB puede causar síntomas graves como fiebre, sudores nocturnos, pérdida de peso y fatiga. Si no se trata, puede causar la muerte en algunos casos.

Prevenir la propagación de la TB es esencial para proteger la salud pública a nivel mundial. La buena noticia es que existen varias formas de reducir el riesgo de contraer esta enfermedad mortal:

Leer más
El Sueño y el Trabajo

Esta semana se conmemoró el día mundial del sueño. Fecha en la cual se genera consciencia sobre su importancia para la salud física y emocional.

El sueño es uno de los componentes más importantes de un estilo de vida saludable. Dormir lo suficiente puede ayudar a mejorar su salud y bienestar general, mientras que el sueño inadecuado o interrumpido puede tener graves consecuencias tanto en la salud física como mental. Tener un sueño reparador adecuado no solo promueve una mejor concentración, productividad, equilibrio emocional, funcionamiento del sistema inmunológico y niveles de energía; también ayuda a reducir los niveles de estrés, lo que a su vez reduce el riesgo de muchas enfermedades crónicas, como hipertensión (presión arterial alta), enfermedades cardíacas y diabetes.

Leer más
12 de Marzo: Día de la Cardiología peruana

Hoy se celebra una fecha muy importante, el Día de la Cardiología Peruana. Esta ocasión especial se conmemora para reconocer la importancia de la cardiología en la medicina y su impacto en la atención al paciente.

Los cardiólogos son profesionales médicos que se especializan en diagnosticar, tratar, prevenir y controlar enfermedades relacionadas con el corazón y los vasos sanguíneos. Juegan un papel vital a la hora de garantizar nuestra salud cardiovascular.

Leer más